SOLUCIONES
Con esta investigación se puede concluir que el amarillismo en los diferentes medios de comunicación en cualquier parte del mundo ocasionan diversos impactos en su mayoría negativos para la población, es decir, todo el daño que ocasionan mentalmente como físicamente al momento de transmitir información ya sea de carácter informativo o de otra índole el cual puede llegar a modificar todo el mensaje que se quería llegara comunicar y al ser cambiado por otro de diferente opinión o punto de vista el cual quizá no sea el adecuado para transmitir o para darlo a conocer a la población en general.
Hoy, la pretensión de mantener
claramente una distinción entre medios serios y medios amarillistas parece
bastante problemática. El amarillismo es parte de una estética
inquietante que se encuentra en abierta disputa por los nuevos espacios
semióticos de la industria cultural. Está claro que el amarillismo o
sensacionalismo está presente, en mayor o menor medida, en todos los medios
de comunicación y que su instauración en determinados periódicos aumenta
día a día, de forma preocupante, ante el temor de que la competencia se
apropie de grupos de lectores que antes no comulgaban con su línea
editorial. El grado de superficialidad dependerá de la pretendida seriedad
que quiera transmitir el periódico, pero incluso medios con una contrastada
trayectoria de credibilidad están incurriendo en el error de introducirse
al amarillismo
La
función fundamental de la prensa es informar, ¿entreteniendo? No cabe duda que
el amarillismo forma parte de la historia de la prensa desde que existe y
es una elección personal de la audiencia consumirla o no. Es gracias a
estos basamentos teóricos que diversos autores han propuesto que es la
audiencia quien decide qué medios va a consumir, sea periodismo amarillista
o no, pero son estos mismos medios quienes, al ocuparse de
mantener un vínculo estrecho con la audiencia, ésta deja de
ser activa en cuanto a sus elecciones.
ME ENCANTARIA ESCUCHAR SUS PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR ESTE TEMA, PUEDEN DEJAR SU COMENATARIO EN LA PARTE DE ABAJO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarConsidero que si se quiere vivir en una sociedad sana, es necesario que cosas como el amarillismo se acaben. Al final de cuentas, solo es hecho con la finalidad de un poco más de alcance pero a largo plazo causa la normalización de problemáticas sociales, y estos problemas pasan a segundo plano porque ya es tan común verlos que perdemos la sensibilidad. Como sociedad, no debemos permitir eso. Pediría en todo caso, mejor educación y enseñarle a los futuros profesionales el por qué no debe permitirse, así como más censura en caso de que se siga llevando a cabo el amarillismo.
ResponderBorrarCreo que es muy importante comenzar a crear conciencia en la gente para que no se crean todo lo que ven en los medios de comunicación con un título llamativo, debido a que generalmente se tiende a exagerar la información y lo único que va a crear e incrementar paulatinamente es la ignorancia y el poder controlar a las personas que consumen la información. Creo que si se quiere avanzar como sociedad hay que procurar disminuir este tipo de prácticas dentro de los medios.
ResponderBorrarEs un muy buen comentario sobre todo porque es un tema que muchos han dejado atrás y es bueno recordarlo ya que el Amarillismo va en contra de muchas cosas, sobre todo porque viola nuestros derechos humanos que es la libertad de expresarnos, en este caso por medio de dichos medios de comunicación, y nos limitan el conocimiento total de las noticias o peor aún nos dan información falsa sólo porque así vienen las órdenes "desde arriba". Así que una forma de denunciar esto para frenarlo es denunciándolo de forma que vean que nos están exhortando de información real solo porque "no les conviene".
ResponderBorrar