¿Que es el amarillismo?

El amarillo es un color vivo que transmite alegría y positivismo. En su mayoría, suele representar celebración y suele ser utilizado en los soles de banderas de Sud-América como en Colombia y Brasil.
 Pero, sin embargo, no significa lo mismo en la prensa y los medios de comunicación.
Cuantas veces no nos ha tocado ver en la televisión algún desastre en el noticiero de las 08:00PM. Sale un reportero oportunista en el lugar de los hechos y le pregunta a los damnificados: ¿Qué se siente haber perdido todo por el huracán?, ¿Se murió su padre?, ¿Apoco perdió todo?

El “amarillismo” o también llamado “prensa amarilla”, es aquel tipo de periodismo que se caracteriza por intentar subir el “rating” o sea captar la atención de los lectores, oyentes o tele videntes, según el medio sea escrito, radial o televisivo, utilizando el sensacionalismo, lo que implica manipular la información  haciéndola más dramática, espectacular, sádica, con  abundancia de sangre, llanto, desesperación, o con ribetes sexuales, para despertar interés en base a impresiones o emociones fuertes.
En las imágenes cuando el medio lo permite, se usan tonos llamativos y se publican las escenas más impactantes sin cuidar el decoro, el buen gusto o la intimidad de las personas involucradas. La objetividad y el profesionalismo en el amarillismo quedan absolutamente de lado, incluso no dudan en difundir información de dudosa credibilidad con tal de ser leídos, vistos o escuchados.
. Entre los años 1895 y 1898 los periódicos de Estados Unidos “New York World” y “New York Journal” publicaron en ambos diarios un cómic publicado en serie, llamado Hogan's Alley, cuyo personaje era un niño vestido de amarillo de vida marginal, y además como el color amarillo, “yellow” en inglés tiene en ese idioma el significado además, de cobarde, vil o cruel, otro periódico, el New York Press los bautizó a ambos competidores suyos, como amarillistas.
Es difícil hallar en la actualidad medios periodísticos que no tengan en mayor o menor medida una cuota de amarillismo en las informaciones que transmiten. Es muy común hacer llorar a los entrevistados haciéndoles preguntas dolorosas; o exponer imágenes de crímenes brutales o vídeos privados de gente pública, o fomentar peleas en vivo, etcétera.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

AMARILLISMO EN LA ACTUALIDAD

AQUI UN DOCUMENTAL SOBRE EL AMARILLISMO