AMARILLISMO EN LA ACTUALIDAD
Como
muchos autores han señalado, la prensa amarilla ha evolucionado, de las
primeras planas del Journal de New York de 1895, pasando por el Bild
alemán, hasta los diarios amarillistas peruanos como el Chino y Ajá o los
bolivianos como Extra y Gente, el amarillismo ha manchado tanto
a la prensa seria como a la televisión y la radio (Cerbino
Mauro, Ética y sensacionalismo en los medios, 2005).
Es evidente su influencia en los
noticieros y programas periodísticos, como también en otros géneros
audiovisuales. Sin embargo, la
prensa amarilla de nuestra época presenta algunas particularidades.
• El
gusto por el entretenimiento extremo por encima de la veracidad.
• Por los enfoques trasgresores,
es decir, sin reparar en aspectos éticos, morales o de valores (de allí el
gusto o la tolerancia frente a la crónica roja, el uso del cuerpo de la
mujer como objeto y la escasa preocupación por la estricta
veracidad de los hechos) • Por la búsqueda de “horizontalidad social”, es
decir de espacios, rostros y lenguajes similares a los suyos.
• Y finalmente la preferencia por
las narrativas de acción en desmedro de una actitud más analítica.
En este
momento los medios y sus contenidos ocupan un lugar importante en la
problemática nacional y a su vez estos cada vez alcanzan mayor poder e
influencia sobre los lectores, quienes rodeados de toda esta prensa
sensacionalista y de contenidos morbosos, amarillistas, polémicos e intrascendentes eligen, de cierto modo qué consumir de los medios (Usos y
Gratificaciones) pero a su vez dejan de hacerlo en el momento en que lo único
que la agenda de medios ofrece es periodismo de este tipo.
Hoy en día el periodismo
amarillista ha sobrevivido por la cantidad de público seguidor que
posee. Sin embargo, es el mismo tipo de periodismo quien propaga la existencia
de este público. Es certero, además, destacar que en cuanto a Usos y
Gratificaciones se refiere, los medios trabajan sobre las necesidades que
el público posee y sobre ello proyectan lo que hoy encontramos en la
televisión.

Comentarios
Publicar un comentario