REFERENCIAS
Armand Mattelart y Michèle Mattelart (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós. Cerbino, Mauro. Ética y Sensacionalismo en el periodismo digital. Disponible en http://www.flacsoandes.org/comunicacion/aaa/imagenes/publicaciones/pub_167.pdf Cohen, Bernard. C. Mass News Media. Teoría de la agenda-setting. Universidad de Princeton, 1963. Hall, Stuart, 2004 (1973). Codificación y descodificación en el discurso televisivo, CIC. (Cuadernos de Información y Comunicación), Universidad Complutense, 9: 210-236. Katz, Elihu, Jay G. Blumler y Michael Gurevitch: “Usos y Gratificaciones de la comunicación de masas, en M. de Moragas (1986) (ed) Sociología de la Comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gilli. (pp. 127-172) Martín Barbero, Jesús (1987). De los Medios a las Mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Ediciones Gili S.A. McQual, Denis (1983). Introducción a la teoría de la comunicación de...